Neurólogos, psicólogos, pediatras y psiquiatras han lanzado una alerta en la que están todos de acuerdo: si no se toman medidas urgentes, la hiperconexión digital afectará gravemente a la sociedad, especialmente a los menores y a la juventud. Así se hizo saber el pasado martes 8 de julio en el desayuno informativo celebrado en la sede del Consejo General de la Psicología en España en colaboración con AEPNYA, la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Neurología.

Una jornada en la que participó Abigail Huertas, miembro de la Junta Directiva de AEPNYA, quien puso el foco no solo en la cantidad de tiempo que pasan los menores frente a las pantallas, sino en la calidad del contenido que visualizan, además de la edad de inicio, el contexto y el acompañamiento de un adulto. También aprovechó su intervención para compartir una serie de medidas, en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para integrar la tecnología con sentido común en la vida de los niños.
El desayuno fue dirigido por Mar Sancho, precursora de la Plataforma Control Z que también se presentó el 8 de julio, una iniciativa creada para frenar el uso excesivo de las pantallas.