Secretaría técnica 68º Congreso: BSJ – 68aepnya@bsj.plus – 983330822 – Ext. 2

AEPNYA

Sesiones Plenarias

Lourdes
Fañanás Saura
"Del maltrato infantil a la salud mental del niño y del adulto"
Catedrática de Biología Humana en la Universidad de Barcelona. Su investigación se ha centrado en el estudio de los factores genéticos y ambientales implicados en la etiología de trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión. En la última década ha impulsado una nueva línea de investigación dedicada al análisis del maltrato infantil como uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de los trastornos psiquiátricos.

Argyris
Stringaris
“How to help do no harm: principled decision making frameworks for child and adolescent psychiatrists”
Catedrático de Psiquiatría Infantil y Adolescente en University College London (UCL) desde 2022 y Codirector del AIM Lab y Clínica en UCL. Pro-Vice-Provost en UCL, codirigiendo Grand Challenges for Mental Health and Wellbeing. Profesor en la Universidad de Atenas (NKUA). Anteriormente, Senior Lecturer y Wellcome Trust Fellow en King’s College London, y posteriormente Senior Investigator y Jefe de Psiquiatría Clínica y Computacional en NIMH/NIH (EE.UU.). Formación en Psiquiatría Infantil y Adolescente en el Maudsley Hospital.

Mar
España
"La protección a la salud de la adolescencia desde la privacidad en un mundo digital"
Directora de la Asociación Española de delegados de protección de datos (AEDPD) del 2015 al 2024. Miembro del Comité de Expertos del Ministerio de Infancia para la creación de entornos digitales seguros para niños y adolescentes. Socia fundadora y presidenta de Fundevas, ONG que apoya la salud en los primeros mil días de vida. Máster en mindfulness e investigación en contextos de salud por la Universidad Complutense. Autora del libro “Así se somete a la sociedad. Cómo mantener el equilibrio en un mundo digital”.

John
Piacentini
"The Importance of Psychotherapies in the Training of Child and Adolescent Psychiatry"
Psicólogo clínico infantil y adolescente. Catedrático de Psiquiatría y Ciencias Bioconductuales en el Instituto Semel de UCLA. Director de la Clínica de TOC Infantil, Ansiedad y Trastornos de Tics/Tourette Association of America (TAA), Centro de Excelencia, y del Centro para la Ansiedad Infantil, Resiliencia, Educación y Apoyo (CARES). Investigador en el NIMH y otras fundaciones de salud mental. Formador en el tratamiento del TOC y trastornos relacionados a través de su clínica en UCLA y talleres a nivel nacional e internacional.
Encuentros con el Experto

Tomás J.
Cantó
"TDAH: Más Allá de la Prescripción Farmacológica - El Desafío del "¿Y ahora qué?"
Psiquiatra infantil y de la adolescencia. Máster en gestión clínica y sanitaria en salud mental. Socio de AEPNYA reconocido con mención honorífica. Fundador de la red social de Telegram PSQ-IJ y PS#-IJ. Responsable de la elaboración del "Plan de atención al TDAH en la Comunitat Valenciana" encargado por la Generalitat Valenciana a AEPNYA. Facultativo especialista de área del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, en la USMIA de Sant Vicent del Raspeig.

María del Pino
Alonso
"Neuromodulación en trastornos mentales. Estado de la cuestión."
Psiquiatra, Jefa de Servicio del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge en Barcelona y responsable de la Unidad de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona e investigadora del CIBERSAM (Red de Investigación Española en Salud Mental). Miembro de consorcios internacionales de estudio del TOC (Psychiatric Genetics Consortium -PGC- y ENIGMA -grupo internacional de estudio de neuroimagen en trastornos mentales-).

Mariona
Adrover
"Psiquiatria de Discapacidad Intelectual en etapas claves de la vida"
Especialista en Psiquiatría de Discapacidad Intelectual (DI). Adjunta (Consultant) en Psiquiatría de DI en el Servicio de Salud SBUHB (Swansea Bay University Health Board), Gales, Reino Unido. Miembro de la División de Psiquiatría de DI del Real Colegio de Psiquiatras del RU. Responsable de Auditoría Médica en Salud Mental y Psiquiatría de DI, SBUHB RU. Coordinadora del protocolo de Prácticas Restrictivas en Unidades de Psiquiatría de DI en SBUHB. Asesora en el proceso anual para la Revalidación médica (MARS) en SBUHB. Supervisora Clínica de Residentes en Psiquiatría de DI.
Curso Congreso

Peter
Deschamps
"La especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en Europa"
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y director del programa de formación en Karakter, un centro académico de Psiquiatría Infantil y Adolescente en los Países Bajos. Combina trabajo clínico con educación, innovación e investigación. Su investigación se ha centrado en el procesamiento de información social y la regulación emocional y conductual en niños con trastornos del desarrollo. Como académico en Radboud University y presidente de la Junta de Educación de UEMS-CAP, desarrolla redes de aprendizaje para alinear la innovación educativa con los retos futuros en salud mental.

Grégoire
Billon
"Innovación docente en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia"
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia formado y que ejerce tanto en Francia como en el Reino Unido, con un gran interés en la educación clínica. Ha contribuido con el equipo de simulación de Maudsley Learning, en Londres, como becario de educación médica y posteriormente como director clínico. Ha apoyado el programa de desarrollo del profesorado y ha promovido las sesiones de debriefing como un componente clave de la educación basada en la simulación. Actualmente ejerce como psiquiatra independiente en su clínica de Burdeos.

Astrid
Morer
"Simulación clínica adaptada a los recursos disponibles"
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y Jefa de Sección de Hospitalización del Servicio de Psiquiatria y Psicologia Infantil del Hospital Clinic de Barcelona. Profesora asociada médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Miembro de la Sociedad Española de Simulación Clínica. Investigadora del CIBERSAM (Red de Investigación Española en Salud Mental) y del IDIBAPS (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer).

Laia
Villalta
Moderadora
del curso
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y Psicoterapeuta Familiar Sistémica. Jefa de Docencia del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y tutora de residentes de Psiquiatría Infantil. Vocal internacional de la Junta Directiva de AEPNYA, y representante nacional en la UEMS-CAP (organismo europeo centrado en promover, homogeneizar y definir los estándares de la formación especializada en Psiquiatría Infantil a nivel europeo). Miembro del Institut de Recerca de Sant Joan de Déu.

Prueba
"La especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en Europa"
Ver Currículum
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y director del programa de formación en Karakter, un centro académico de Psiquiatría Infantil y Adolescente en los Países Bajos. Combina trabajo clínico con educación, innovación e investigación. Su investigación se ha centrado en el procesamiento de información social y la regulación emocional y conductual en niños con trastornos del desarrollo. Como académico en Radboud University y presidente de la Junta de Educación de UEMS-CAP, desarrolla redes de aprendizaje para alinear la innovación educativa con los retos futuros en salud mental.