AEPNYA

27th World Congress of IACAPAP (International Association for Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions) 2026

Desde APENYA, recomendamos el 27º Congreso de IACAPAP “Facing challenges in a constantly changing world”, que tendrá lugar en Hamburgo (Alemania) del 1 al 4 de julio de 2026.

El tema central de la reunión es extremadamente relevante ya que necesitamos discutir intervenciones basadas en la evidencia en CAMH que puedan ser rápidamente trasladadas a los servicios en el contexto de la ciencia de la implementación.

Esta reunión será una oportunidad inestimable para aprender, intercambiar conocimientos y experiencias, encontrar viejos y hacer nuevos amigos. La belleza y la hospitalidad de Hamburgo harán que la experiencia sea inolvidable.

Encuentro Helmut Remschmidt Research Seminar 2025

La Serie de Seminarios de Investigación Helmut Remschmidt (HRRS) es una prestigiosa serie de seminarios internacionales organizados bajo los auspicios de la IACAPAP (Asociación Internacional de Psiquiatría Infantil y Adolescente y Profesiones Afines).

COMUNICADO AEPNYA SOBRE EL INFORME DEL COMITÉ DE PERSONAS EXPERTAS PARA LA CREACIÓN DE ENTORNOS DIGITALES SEGUROS PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Es un placer compartir el fruto de un trabajo tan importante como el que ha llevado a cabo nuestra compañera Abigail Huertas Patón, miembro de la Junta Directiva de AEPNYA, en el Comité de Personas Expertas para la Creación de Entornos Digitales Seguros para la Infancia y la Adolescencia. Abigail ha representado al colectivo de psiquiatras infantiles y de la adolescencia en este comité, contribuyendo con su experiencia y compromiso al desarrollo de un documento que pretende ser un referente en la protección de niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital.

Tras meses de trabajo multidisciplinar e independiente, el informe fue aprobado en plenario el 14 de octubre de 2024. Este documento, de más de 200 páginas, contiene 107 medidas concretas a corto, medio y largo plazo, estructuradas en siete áreas clave: Salud, Educación, Privacidad, Industria y Consumo, Derechos, Participación y Violencia Digital.

El documento, fruto del esfuerzo y compromiso de 50 personas expertas, ha sido elaborado bajo un principio fundamental: garantizar el interés superior del menor.

Su contenido pone de manifiesto la urgencia de regular el entorno digital para que deje de estar controlado exclusivamente por intereses privados. Los entornos digitales son ya espacios centrales en la vida de niños, niñas y adolescentes, y resulta fundamental garantizar que no interfieran en su desarrollo integral.

Accede aquí a los aspectos destacados del informe:

Grupo de trabajo de Género de AEPNYA

Desde el grupo de trabajo de Género de AEPNYA se ha lanzado una encuesta a todos los socios para valorar el conocimiento sobre los protocolos y normativas de actuación de los profesionales de salud mental en relación con los adolescentes con incongruencia de género y el grado de interés por que se organicen actividades en relación con discutir algunos aspectos en relación a este tema. Asimismo, se ha solicitado a los socios que manifiesten si tienen interés en participar en alguna actividad de esta área temática. Durante el curso de Barcelona, se dispondrá de un QR para completar la encuesta aquellos que lo deseen y no lo hayan hecho aún. El QR, también disponible aquí, seguirá activo durante una semana más tras el curso. Tras ese periodo, se analizarán los resultados y se decidirá como proseguir con las tareas del Grupo de Trabajo.

Desde AEPNYA queremos solidarizarnos con todas las personas que se han visto implicadas de diferentes maneras en la DANA e inundaciones de Valencia

Afortunadamente, se han visto muestras de solidaridad por todas partes. En nuestro caso, y a través de nuestro socio Joaquín Fuentes, los responsables del Comité de Desastres y aspectos del Trauma de la AACAP (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry), Linda Chokroverty y Josh Feder, nos han hecho llegar mucha documentación y recursos de ayuda para los profesionales que tienen que enfrentarse a estas situaciones y particularmente para aquellos que tienen que ayudar a niños afectados por estas catástrofes. Os los compartimos en estos enlaces:

AEPNYA participa en la revisión del borrador del Plan de Acción 2025-2027, promovido por el Ministerio de Sanidad

AEPNYA participa en la revisión del borrador del Plan de Acción 2025-2027,
promovido por el Ministerio de Sanidad

El pasado 19 de junio participamos en una reunión invitados por el Ministerio de Sanidad, donde la Comisionada de Salud Mental presentó el borrador del Plan de Acción 2025-2027, encuadrado en la Estrategia en Salud Mental 2022-2026. Se nos solicitó que se priorizaran las acciones que se habían seleccionado de las respectivas líneas de acción.

AEPNYA es miembro del Consejo Español del Cerebro (CEC) y ha participado en la reunión que tuvo lugar el 11/07/2024.

El Consejo Español del Cerebro se funda en el año 2009 como una organización de carácter no gubernamental que agrupa a Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes e Industria, con el objetivo fundamental de participar y promocionar activamente en todo lo relacionado con la investigación del cerebro y sus patologías relacionadas.

El CEC realiza estas tareas en permanente contacto con el Consejo del Cerebro Europeo (European Brain Council).