Aepnya

El 25 de noviembre se celebró el 11º curso de AEPNYA

El 25 de noviembre se celebró el 11º curso de AEPNYA, este año centrado en el tema “Sexo, género, identidad  y salud mental”. Hemos contado con la asistencia de 112 socios y 53 no socios. Con la participación de diferentes profesionales de diversos ámbitos, el curso nos permitió incidir en la diferenciación entre sexo como realidad biológica constatable al nacer y género como construcción social y cultural variable y dimensional, los modelos asistenciales de atención a las personas transexuales en particular y trans en un sentido más amplio y los cambios legislativos. Pero fundamentalmente sirvió para poner en común  diferentes aspectos de la práctica clínica habitual sobrevenidos en los últimos años (incongruencia de género de inicio súbito, mayor frecuencia en adolescentes de sexo femenino, o conocimiento de la detransición). Todo ello en un ambiente de discusión sereno y constructivo.

Comité Editorial de la Revista de AEPNYA

Como ya sabéis, nuestro órgano trimestral de comunicación de artículos originales, con difusión de resultados de investigación, de resultados de la aplicación de nuevos programas asistenciales, de casos clínicos interesantes y de perspectivas clínicas, controversias y puntos críticos es la Revista de Psiquiatría infanto-juvenil. Es de acceso abierto, por lo que todo el mundo puede leer de forma fácil y gratuita a sus contenidos.

Para que la revista, nuestra revista, pueda funcionar adecuadamente necesitamos socios y personas interesadas que tengan disposición en poder unirse al comité editorial de la misma. El día a día de la revista hace que se precise de personas que puedan encargarse de buscar revisores que sepan de diferentes temas para los distintos artículos y que colaboren en el proceso de aceptar los artículos, por ejemplo. Son tareas que requieren poco tiempo y ayudan mucho en el engranaje que constituye la edición de la revista cada trimestre.

Por esto, esta newsletter va encaminada a todos aquellos que tengan ganas de colaborar de alguna manera con la revista, para que puedan enviar su interés y unirse al comité editorial. Este es el mail para ponerse en contacto: direccion.revista@aepnya.org. ¡Os esperamos!

UEMS-CAP MEETING 14 OCT 202

El foco de la UEMS-CAP es la formación en psiquiatría infantil y del adolescente en Europa. Tiene el objetivo de homogeneizar la formación entre los distintos países, crear documentos guía/publicaciones sobre aspectos relacionados con la formación y docencia y crear una red de trabajo y conexiones a nivel europeo. Engloban formación de residentes en psiquiatría infantil, tutores de MIR de psiquiatría infantil, pediatras o estudiantes de medicina y mantienen conexión estrecha con diferentes asociaciones europeas.

En la pasada reunión celebrada en Sevilla asistieron 23 delegados de distintos países de EU y UK.  A AEPNYA nos representaban Faly Caballero y Laia Villalta, vocales de la asociación.

Se trabajaron los objetivos a desarrollar en los próximos años, entre los cuales destacaron la revisión y difusión de los Specialty Training Requirements (ETR) para residentes en formación, para formadores, y para los centros acreditados en formación. Asimismo, los delegados presentaron distintas iniciativas nacionales en relación a proyectos de formación de pediatras en psiquiatría infantil, modelos educativos para estudiantes de medicina o herramientas de evaluación. Finalmente, se presentó la nueva Especialidad de Psiquiatría infantil y de la adolescencia aprobada recientemente en España.

GRUPO DE TRABAJO AUTISMO

Desde la Confederación Autismo España se ha contactado con AEPNYA y otras asociaciones para solicitar su apoyo en el proyecto “La salud de las personas con trastornos del espectro del autismo: situación, necesidades y retos para su promoción”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. 

El objetivo del estudio es analizar las barreras y facilitadores que encuentran los y las profesionales que trabajan en Atención Primaria en la detección del trastorno del espectro del autismo (TEA) y en el manejo de las condiciones de salud que manifiestan las personas que forman parte de este colectivo. El fin último de la iniciativa es mejorar las condiciones que requiere la atención primaria para dar respuesta a las necesidades asociadas al TEA, a lo largo de todo el ciclo vital.

 

En las próximas semanas se van a desarrollar grupos de discusión con el objetivo de recoger la percepción y perspectiva de profesionales de psiquiatría y neurología. Los criterios de inclusión de las personas participantes en este grupo de profesionales sanitarios son: 5 años de experiencia clínica, atención a personas con diagnóstico de TEA en el último año y compromiso de participar en al menos una reunión (grupo de discusión o entrevista semi estructurada) y completar un cuestionario

Los profesionales participantes deberán trabajar preferiblemente en diferentes comunidades/ ciudades autónomas. Las personas interesadas en esta propuesta se pueden poner en contacto a través de Vocalía de Participación de Socios (vocal.participacion@aepnya.org) antes del 2 de noviembre 2022 señalando las siguiente información: 

Nombre y apellidos:

Email:

Puesto actual:

Preferencia de fecha y horario (una única reunión 1 hora y media, reunión telemática 12h o 16h para programar antes de final de noviembre y completar el cuestionario) 

COMUNICADO AEPNYA SOBRE LEY TRANS

Desde la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNYA), compartimos este posicionamiento de su Junta Directiva en relación al estado actual de la llamada Ley Trans, para transmitir nuestra preocupación por los perjuicios que dicha Ley, en su estado actual, tiene sobre los menores y su desarrollo emocional y personal.

Proyecto de Orden por la que se aprueban y publican los programas formativos de las especialidades de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia…

Os comunicamos que acaba de publicarse el proyecto de Orden por la que se aprueban y publican los programas formativos de las especialidades de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Salud Mental, para audiencia e información pública. Este proceso se mantendrá abierto hasta el día 21 de octubre para recibir aportaciones/comentarios/propuestas al Proyecto

JORNADA » SALUD MENTAL EN JÓVENES Y ADOLESCENTES» DEL MINISTERIO DE SANIDAD.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, AEPNyA ha estado presente en la jornada «Salud Mental y bienestar, una prioridad para todos” del Ministerio de Sanidad. A la cita ha acudido en representación de AEPNyA la Dra. Abigail Huertas, Presidenta de la Comisión de Publicaciones y Medios de Comunicación.

Esta interesante jornada ha contado con tres mesas redondas. La primera, «Haz de la salud mental y el bienestar una prioridad para todos» en la cual hemos podido escuchar entre otros a la Dra. Michelle Funk, máxima representante de Salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la segunda mesa, «Buenas prácticas en el Sistema Nacional de Salud» cabe destacar la participación de la Dra. Mercedes Navío, que nos ha presentado el nuevo plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024 de la Comunidad de Madrid. La tercera y última mesa «La Salud Mental de la Infancia y adolescencia» ha contado con la participación de UNICEF y Save The Children contando su experiencia con niños y adolescentes.
 
En las tres mesas se han tratado temas sustanciales: desde la prevención del suicidio, hasta el cuidado de la salud mental infantojuvenil y de los profesionales sanitarios, pero destacamos la importancia de la última, que ha puesto el foco real en la situación de vulnerabilidad de muchos niños y adolescentes.
Ha sido un verdadero placer escuchar a profesionales de distintas Comunidades Autónomas y de ámbito internacional.

LA FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ CELEBRARÁ ESTE AÑO SUS XV JORNADAS CIENTÍFICAS

La Fundación Alicia Koplowitz celebrará este año las XV Jornadas Científicas: “Efectos de la pandemia COVID-19 en la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia en España”. Las Conferencias serán transmitidas en abierto por streaming los próximos días 13 de septiembre, 27 de octubre y 9 de noviembre a las 17.00 hrs y serán grabadas, quedando a disposición de los inscritos en la página web de la Fundación.